Apuntes para analizar EEUU vs Irán
Conoce los puntos expuestos por el doctor Alejandro Álvarez Béjar
Apuntes para la conferencia virtual:
Guerra en Medio Oriente: peligros y consecuencia
Impartida por Alejandro Álvarez Béjar
25 de junio de 2025
I
Quiero partir de hechos estilizados que fueron evidenciados antes y
durante la crisis internacional de los últimos tres años, porque sirven para
entender en qué contexto se dan las máximas tensiones geopolíticas hoy en
día, esto es para decir que espero que sirvan como certezas en tiempos de
alta incertidumbre. (Alvarez, 2025)
- Hay un repudio mundial a la limpieza étnica y el genocidio
de Israel en Palestina, que se expresa en movilizaciones de
masas y reacciones de gobiernos contra Israel y EU como
responsables aliados. - Hay en el mundo varias disputas geopolíticas de enorme
trascendencia: con la guerra de Ucrania, una disputa por
los mercados de energía (petróleo, gas, uranio), alimentos,
armas, recursos naturales (agua, litio, tierras raras),
monedas y tecnologías (sobre todo, militares); no menos
importante, hay una disputa entre modelos económicos,
de un lado un capitalismo financiarizado y desregulado
(EU-UK), del otro, un capitalismo estatalmente controlado
y productivista (China-Rusia), cuyo choque anuncia la
transición de un mundo bipolar a uno multipolar. Para
frenar ese cambio, EU y la UE apuestan a debilitar a China
sancionando a Rusia. - Las disputas de mercados se expresan por ahora en
intensas y largas confrontaciones militares en dos
regiones: la de Europa (con Ucrania como espacio de una
2
“guerra híbrida” de la OTAN contra Rusia y la ampliación
ahora incorporando a Suecia y Finlandia); y en Medio
Oriente, como ampliación del espacio geográfico para el
“Gran Israel” a costa de Palestina, Líbano, Egipto, Jordania
y Siria, pero concentrada en la limpieza étnica de Gaza. - Está claro que EU ya no es el poder unilateral que fue tras
la caída de la Unión Soviética y del muro de Berlín a finales
de los ochenta del siglo pasado; por eso es peligroso que
la oligarquía, los mega-ricos americanos hoy en el poder,
tengan la idea de que pueden ir por la fuerza contra todo
y contra todos, recurriendo a una estrategia de “caos
controlado”. - Donald Trump Re enarbola su proyecto de “Volver a
América Grande”, que ahora se expresa como un
conservadurismo extremo dentro de EU y hacia afuera, en
la búsqueda de control de recursos “comprando”
Groenlandia, o anexando Canadá, militarizando México,
recuperando Panamá y Colombia y asediando a Cuba y
Venezuela. En Sudamérica, ya controla Ecuador, Argentina
y luchan por recuperar Perú y Bolivia.
En Asia, desconociendo a Taiwán como parte de China,
aislando a Nor-Corea y empujando el rearme de Japón y
Corea del Sur, apuestan a un cerco militar sobre China, a la
que han colocado como el rival a largo plazo. - Hay evidencias de que EU y la OTAN tienen perdida la
guerra en Ucrania y que viven un retroceso estratégico en
Medio Oriente, lo que exacerba la desesperación por la
pérdida de hegemonía y abona a condiciones de un
escalamiento para contener daños políticos y económicos,
lo que acerca el riesgo de una guerra mundial con armas
nucleares o con armas convencionales de poder
destructivo equivalente. - Estamos en un ciclo largo de crecimiento lento y presiones
inflacionarias en la economía global, porque no se han
3
resuelto las secuelas de la Gran Crisis Financiera de 2008-
09 y porque las tensiones geopolíticas amplían la
incertidumbre sobre las seguridades de inversión y
ganancias. - Nos dirigimos a una recesión internacional sincronizada
por una enorme y generalizada debilidad fiscal dentro y
fuera de la OCDE (debido al peso conjunto de las deudas
soberanas, de las corporativas y de los hogares), en
condiciones de crecimiento del peso del servicio de las
deudas. - El impulso de una guerra comercial de Estados Unidos
formalmente contra todo el mundo, pero centralmente
contra China, recrudece y prolonga artificialmente los
conflictos militares en Ucrania y Medio Oriente. - Como se busca desgastar a Rusia y debilitar a China, todo
apunta a una “Guerra Fría II.0”, para colocar a todos los
países en la disyuntiva de aclarar: “si no estás conmigo,
estás contra mí”. - Una oleada de masivas protestas en el mundo muestra
que vivimos una crisis social, pues el neoliberalismo no
ofrece sino empeorar a los trabajadores y al utilizar la
fuerza para imponerlo, exacerban la desesperación y
malestar de masas. Por eso también han inventado “chivos
expiatorios” sobre el origen de la crisis. - Desde 2018 hasta este año, hemos visto manifestaciones
de protesta gigantescas (en EU, en India, en Francia, en
Argentina, en Inglaterra, en todo Medio Oriente). Para
frenar esa reacción, la derecha internacional comandada
por el gobierno de Donald Trump ha empujado el ascenso
electoral de la ultraderecha desde antes de asumir la
presidencia de EU en este 2025. - Para eso está recurriendo intensivamente a las redes
sociales y la inteligencia artificial, para ganar adeptos
entre los jóvenes y los sectores más proclives al racismo,
4
la homofobia, la misoginia, el anti-islamismo, el anti-
semitismo, las migraciones. No es conveniente para
nuestro análisis detallar lo que pasa con indicadores de
precios e inflación, porque no hemos llegado a un punto
crítico, aunque ya ha habido sacudimientos en bonos del
tesoro, en acciones y valores financieros, en precios de
activos y de bienes raíces.
II
Pero sucede que la crisis económica y la crisis climática global, son
los dos problemas principales que los neoliberales no quieren ni
mencionar. Y la deriva de los acontecimientos en Ucrania y en Medio
Oriente, no hacen otra cosa que agravar.
Según el último Reporte Económico del Banco Mundial, el Producto
Bruto Global crecerá apenas 2.3% en 2025, el más bajo en 17 años. En este
mismo año, el comercio apenas crecerá 2.6%, mientras las deudas se
acumulan y aumentan los pagos de su servicio.
El crecimiento de EU pasará de 2.8% a 1.6% en 2025, el de China
probablemente será de 4.7%, el de Europa de 1% y el del Reino Unido de
1.3%.
Esto es, se van debilitando el crecimiento económico y el comercio
global, están aumentando las presiones de las deudas sobre el gasto público
y privado y se perfila una caída de las ganancias por debilidad fiscal y del
gasto de los consumidores. Eso pinta mucho peor para las economías más
pobres, algunas ya agobiadas por el cambio climático y la pobreza.
Desde el plano internacional y nacional, en EU e Israel la guerra busca
mantener la hegemonía regional y la global, es una guerra por recursos
energéticos (petróleo y sus reservas, gas licuado y sus reservas, mercados
de armas, el negocio del enriquecimiento de uranio para centrales núcleo-
eléctricas), estamos viviendo también una guerra tecnológico-militar (
destacando en vivo y en directo la eficacia del uso de drones, de misiles
5
hipersónicos y sofisticadas disrupciones electrónicas), la guerra de
información, la lucha por el control del tráfico de drogas e intentos de
recomposición de las alianzas internacionales, son todos ejercicios de
poder global.
En ese contexto, el derrumbe programado por Trump del orden
mundial surgido de la Segunda Guerra Mundial, especialmente la ruptura
de las reglas de la Organización Mundial del Comercio, de la Organización
de las Naciones Unidas, y en cierto modo, del sostenimiento de la
hegemonía del dólar como moneda de reserva internacional, tratando de
seguirlo usando como base del comercio global de energía (petróleo, gas,
uranio). Esos son los objetivos centrales de estas dos guerras militares en
Ucrania y Medio Oriente.
Pero EU tiene dos graves problemas relacionados, el déficit fiscal y el
déficit comercial en el que el fiscal puede desbordarse y generar un colapso
global. La economía de Ucrania y la de Israel están también en malas
condiciones y la de Rusia le asoma el problema de una próxima recesión.
La guerra no hará sino empeorar las cosas.
III
Hablemos un poco sobre la influencia decisiva de la monumental
movilización mundial en defensa del pueblo Palestino (en Medio Oriente,
en EU, en Europa, en América Latina), contra el desplazamiento forzado de
centenares de miles de palestinos de la franja de Gaza para montar un
resort de lujo en sus playas y explotar un yacimiento de gas mar adentro,
violando flagrantemente compromisos de Naciones Unidas sobre Derechos
Humanos, el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel en la franja de Gaza.
“Limpieza étnica”, “Genocidio”, son los cargos que más se repiten contra
Israel. Este es el contexto de la economía global al filo del escalamiento de
la guerra en Medio Oriente.
Lo más grave: la ruptura del derecho internacional (EU ha
desconocido la carta de Naciones Unidas, el Acuerdo de No Proliferación
Nuclear (TNP) y las reglas de la propia Organización Internacional de
6
Energía Atómica (OIEA), abriendo la puerta legal a que Irán desarrolle
armas nucleares. Y lo peor, que con facilidad extrema hablan de provocar
“un cambio de régimen” en Irán. El binomio, que para acabar con armas de
destrucción masiva se requiere cambiar un régimen”, es la misma fórmula
podrida que usaron en Irak y que poca gente cree.
Por si fuera poco, Trump ha roto la legalidad nacional en EU al entrar
en guerra con Irán sin autorización del Congreso, lo que es
anticonstitucional y lo ha hecho rompiendo su promesa de no iniciar
nuevas guerras, cuando objetivamente su decisión de bombardear las
instalaciones nucleares de Irán, en los hechos escaló la guerra regional de
Medio Oriente a Guerra Global.
Por las cambiantes condiciones políticas internas, rápidamente
reculó el vocero de Trump insistiendo en que EU no estaba en guerra sino
sólo había actuado por seguridad nacional.
Se perciben dos saldos innegables de la “guerra de los 12 días” de
Israel contra Irán: en primer lugar, el desnudo de las identidades múltiples
de Trump: en breve lapso ha pasado de “pacifista”, a “emperador”, a
“presidente”, de “nacionalista” a “globalizador”, de ”negociador” a “agresor”
para finalmente ofrecerse como “mediador”.
En segundo lugar, vemos los destrozos de la imagen de la
“invencibilidad de Israel” y el de la total eficacia defensiva de su DOMO de
HIERRO, del sionismo como quinta esencia de la identidad judía sacando
provecho del Holocausto, destrozo de la imagen de la supuesta
contundencia de los “ataques preventivos” (cuando Irán puede responder
contra Israel y hasta bombardea la base del comando central de EU en
Qatar). Un desgaste brutal, es el que sufre la idea de victimizarse para tener
el “derecho a defenderse”. Y no menos importante que se haya exhibido a
los ojos de todo el mundo como opera la “limpieza étnica” contra
palestinos.
7
IV
Dada la amplitud global de la “guerra de desinformación” montada
por EU e Israel, es muy importante recuperar la dinámica de los últimos
acontecimientos en Medio Oriente: cuando todo el mundo estaba
concentrado en el drama de la muerte por hambre de miles de palestinos
debido al bloqueo israelí de la ayuda humanitaria y la colocación de la
“ayuda” militarizada a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, como
carnada para provocar tumultos y represiones adicionales, el 13 de junio
se produjo el ataque sorpresivo de Israel a Teherán para matar altos
mandos militares, científicos nucleares y vulnerar la confianza en las
autoridades iraníes (que tienen larga historia de violaciones a derechos
humanos); sorpresiva respuesta de Irán con andanadas de misiles y drones
sobre ciudades de Israel, provocando grandes daños materiales en Tel Aviv.
Por la contundencia de los impactos de los misiles hipersónicos (el
“Fatah-1”) y de los drones iraníes, surgió una propuesta de Trump de
tregua de 15 días para que se encontrara una salida negociada con Irán,
pero el 20 de junio ese mismo Trump ordenó un “ataque preventivo” y
sorpresivo sobre las tres instalaciones nucleares de Irán: Fordow, Natán e
Izsfahán.
Trump festinó la tremenda eficacia de sus aviones bombarderos, que
supuestamente destruyeron aquellas instalaciones, mientras Irán sostiene
que los daños habían sido mínimos y que el material enriquecido había sido
sacado de esos lugares para protegerlo y evitar un desastre radioactivo.
Israel por su parte aseguraba que sus bombardeos habían destruido 200
plataformas de lanzamiento de misiles en Irán.
Lo cierto es que estos episodios han mostrado debilidades objetivas
de Israel: no ha podido liberar a todos los rehenes en poder de Hamas
después de 18 meses de bombardeos y destrucción en Gaza. EL Domo de
Hierro ha sido horadado por los mísiles Hutíes primero y los iraníes
después, aumentando significativamente los daños en edificios de oficinas,
aeropuertos, puertos, viviendas, carreteras, bases aéreas, instalaciones de
TV, centrales eléctricas, fábricas de armas.
8
Un perfil de largo plazo: la decisión adoptada por la última reunión
de la OTAN exige a todos sus miembros alcanzar el 5% del PIB en gasto
militar para los próximos diez años, lo que significa que el armamentismo
se escoge como camino para imponer su hegemonía. La paz está violentada
y amenazada a largo plazo. La resistencia popular no violenta a la guerra es
un imperativo de gran relevancia. Perder el temor, organizarse y
movilizarse para frenar la locura de la tercera guerra mundial, es la tarea
fundamental. Reivindicar el derecho a la vida en paz, al derecho de las
naciones a la autodeterminación, a la resolución pacífica de los conflictos,
es parte de lo que puede ofrecer la historia de México.